miércoles, 13 de octubre de 2010
VI ENCUENTRO DE TALLERES PROTEGIDOS
DIA MUNDIAL DE LA VISION
martes, 12 de octubre de 2010
12 DE OCTUBRE: DIA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
28/09/10. El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), expresó su adhesión y respaldo al proyecto de ley que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió al Congreso de la Nación para remplazar el nombre de la efeméride del 12 de Octubre, denominada “Día de la Raza” por el de “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Claudio Morgado, presidente del INADI, reconoció la problemática de la discriminación hacia los pueblos originarios como prioritaria en su trabajo al frente del organismo.
Morgado manifestó su apoyo a la iniciativa del Ejecutivo Nacional y señaló que “desde el INADI hemos trabajado para que se cambie esta denominación que desconocía a los pueblos originarios de nuestra región, su cultura y su existencia. Nuestro respaldo se sustenta en la recomendación Nº 84 del Plan Nacional contra la Discriminación, que indica transformar el 12 de Octubre en un día de reflexión histórica y de diálogo intercultural. Es imprescindible revalorizar las culturas originarias de América, tanto en su faz histórica como presente, reconociendo la diversidad cultural. Este cambio en el significado de la efeméride armonizará la legislación nacional con el derecho de los pueblos indígenas, consagrando y reconociendo que los derechos humanos tienen los caracteres de universalidad, indivisibilidad e interdependencia”.
El proyecto es una continuidad en el marco de medidas que buscan la visibilización y el reconocimiento de nuestros pueblos originarios, y está en consonancia tanto con la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial -proclamada por la Asamblea de la ONU el 21 de diciembre de 1965-, que determina que toda idea o doctrina de superioridad basada en la diferenciación racial es científicamente falsa, moralmente condenable y socialmente injusta, como con el artículo 75, inciso 17, de la Constitución Nacional, que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, entre otros derechos.
martes, 5 de octubre de 2010
1 al 5 de octubre: Reflexiones por la Semana de la No Discriminaciòn

Cada persona es un mundo lleno de cualidades y de tesoros por descubrir, más allá de sus deficiencias y de sus limitaciones. Evitar conocer a alguien porque nos parezca "diferente" es negarnos la oportunidad de disfrutar de una relación enriquecedora, es perder el derecho a aprender del otro y de su modo peculiar de vivir y de ver el mundo. Es estar ciego y sordo...es no querer abrir nuestros sentidos a esta experiencia maravillosa que es la vida.
Hoy, hablamos de "integración" y aplaudimos entusiasmados la propuesta. Pero la verdad es que no tendríamos que pensar en integración si no hubiese existido antes un largo camino de marginación, desigualdad y falta de oportunidades para un colectivo de personas a las que etiquetamos como "diferentes" y a las que no les han sido reconocidos sus derechos básicos. La mentalidad social, los prejuicios y las actitudes negativas hacia la discapacidad son algunos de los principales obstáculos a los procesos de integración y de participación social de estas personas.
Por esto mismo quisiéramos también agregar que el 2 de octubre comienza la semana de la "No Discriminación", ya que más allá de que la Constitución Nacional avale los derechos de una persona a no ser discriminada por ninguna causa debemos seguir poniendo énfasis en el respeto y en el trato de todos los días de los hombres en general, cada uno entre quienes lo rodean, cuidando el propio comportamiento y evitando los actos propios que causan daño al espíritu ajeno.
No es fácil, y menos en algunas situaciones en las que quizás pensar en el prójimo implique sacrificarse uno mismo... Pero no hay opción; para convivir en armonía, la única clave es saber ponerse en el lugar del otro, sentir lo que él siente. Y ésta no es, lamentablemente, una práctica constante. La igualdad por sobre todas las cosas, suele pregonarse, pero no se ve así en la práctica, en el trato a los ancianos, a los hombres de diferentes razas, de religiones diversas, de niños, de mujeres, de discapacitados, de enfermos, de personas de condiciones sociales diferentes.
Es que para lograr una situación de real igualdad, debemos reflexionar en todo momento, y no sólo ante aquellos hechos extraordinarios que nos tocan el corazón.
Pensar siempre en el prójimo, ponernos en su lugar. Allí está la clave. Esta semana es una buena ocasión para asumir y transmitir esta necesidad.
jueves, 30 de septiembre de 2010
LIBRO RECOMENDADO:

En los últimos diez años, la falta de un texto de consulta y estudio, para los estudiantes de educación física, sobre el tema del deporte y la discapacidad mental, ha sido para mí una preocupación constante.
La posibilidad de vivir varios años en Europa trabajando y estudiando me llevó a conocer distintas realidades sociales del discapacitado en el mundo y por ende de sus actividades deportivo-sociales. Estas son, por lo tanto, los motivaciones que me llevaron a escribir esta obra.
El principal objetivo es el de brindar a los jóvenes alumnos que entran en el mundo del deporte y la recreación para estas personas, los instrumentos necesarios para ayudar al discapacitado mental a jugar con una pelota o a nadar un poco mejor. Cada día un poco mejor.Deseo que las propuestas de este texto, resultado de una búsqueda continua y por lo tanto, susceptibles de perfeccionamiento y enriquecimiento, constituyan un aporte a la lite-ratura específica en este sector.LUCIANO FABIÁN ORSATTI
Referencias del Autor:
Nació en Tandil. Prov. de Buenos Aires. Argentina, el 13 de febrero de 1966. Profesor de Educación Física.
Fisioterapeuta. Clínica Balgrich. Suiza.
Instructor de Tenis. UISP. Unión Italiana de Deportes Para Todos.
Miembro de la Federación Suiza de Profesores de Natación.
En 1987 crea la primera escuela de tenis para discapacitados mentales.
De 1988 a 1994 es responsable de la preparación física de Nahuel Fracazzi, campeón del mundo de tenis, categoría hasta 14 años, equipo italiano: Japón. 1994.
En 1990 obtiene la ciudadanía italiana y comienza a trabajar en Italia y Sui-za, en centros para ancianos y clínicas de rehabilitación para discapacitados psicofísicos.
Durante cuatro años frecuenta hospitales universitarios en Zürich, Roma, Milán y París, especializándose en patologías psicofísicas y autismo infantil.
Desde 1990 a 1995, dirige el área recreativo-deportiva de la Obra Don Orione, en Lugano, Suiza.
En septiembre de 1995, en el Vaticano, el Papa Juan Pablo II, le entrega un premio por su labor de investigación en Europa y sus publicaciones en el área de la discapacidad.
Autor de dos libros traducidos a varios idiomas.
En la actualidad sigue colaborando y es miembro asesor del Comité Olímpico Nacional Italiano.
Regresa a Argentina en 1998 y se establece en la ciudad de Mar del Plata. Con un grupo de padres crea el Instituto Nuevo Arcobaleno, asociación sin fines de lucro, donde funciona un centro de rehabilitación psicofísica.
FERIA EN LA ESCUELA
miércoles, 29 de septiembre de 2010
:) MÙSICA: DISCOS RECOMENDADOS:

"El jardín de la esquina", el primer disco, fue producido por Litto Nebbia para su sello Melopea. Si bien se destacan "Viento dile a la lluvia" de Los Gatos y "La casa" de Vinicius/Toquinho, se incluyeron también composiciones que cantan habitualmente los chicos en el jardín de infantes.
"Piojos y piojitos" (1991) contó con la producción de Fito Páez y Daniel Grinbank e incluyó versiones de viejos hits del rock argentino, como "Hulla hulla" (de Los Twist) y "El oso" (de Moris). El resto del repertorio recorre canciones de María Elena Walsh y popurrís de canciones infantiles con ritmo de rock and roll.
En ambos trabajos participaron maestros y alumnos de El Jardín de la Esquina, entre ellos Daniela, que comenzaría aquí su carrera solista.
lunes, 27 de septiembre de 2010
PELICULA RECOMENDADA: EL MILAGRO DE P. TINTO

Los P. Tinto siempre han deseado tener una familia numerosa y lo conseguirán a toda costa
P. Tinto (Luis Ciges) siempre ha deseado tener una familia numerosa. Casado con Olivia (Silvia Casanova) y asentado en su casita perdida en el valle, ambos esperan con paciencia unos hijos que, pese a su perseverancia, no llegan. Cincuenta años después, desesperanzados y ya ancianos los P. Tinto se encuentran ante el gran acontecimiento de su vida, quizá un milagro.
Género: Comedia
Día de la Conciencia Ambiental
El cuidado del medio ambiente es una de las responsabilidades primarias de todos los habitantes del mundo. La conmemoración de este día debe ayudar a concientizar sobre la importancia del cuidado del planeta, para nosotros y para las generaciones venideras.
El 27 de septiembre de 1993, en la ciudad de Avellaneda (provincia de Buenos Aires), un escape de gas cianhídrico ocasionó una tragedia. A raíz de este incidente se sancionó en 1995 la Ley 24.605, que declara el 27 de septiembre como “Día Nacional de la Conciencia Ambiental”. Todos los años, en esta fecha, y en memoria de las personas fallecidas como consecuencia de aquel hecho, se recuerdan en los establecimientos educativos primarios y secundarios los derechos y deberes constitucionales relacionados con el medio ambiente.
Es una manera sencilla pero muy válida de ir formando comunidades más conscientes acerca de la conveniencia de actuar con respeto y compromiso hacia el lugar en el que nos toca vivir, teniendo siempre presente que el daño que le hacemos al medio ambiente (en cualquiera de sus formas) nos lo hacemos a nosotros mismos, a nuestros conciudadanos y, muy especialmente, a quienes más sufrirán la acumulación de nuestros errores, que serán los habitantes futuros de nuestra tierra.
Este día de la Conciencia Ambiental es propicio para reflexionar sobre algunas máximas que no siempre se cumplen, pero que le harían mucho bien a nuestras sociedades:
- No olvidar los hechos es parte de la responsabilidad de todo ser humano.
- Recordar los deberes es la regla.
- Disfrutar de los derechos debe ser más que una posibilidad.
- Sumar para la vida en forma permanente es la consigna.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
PELICULA RECOMENDADA:

Sinopsis
María vive con su madre, May, en Canarias, a 3000 Km de Barcelona, donde vive Miguel Gallardo. A veces, Miguel y María se van juntos de vacaciones a pasar una semana en un resort del Sur de Gran Canaria, un escenario un tanto inhabitual que no suele acoger entre sus huéspedes a un padre solo con una hija de catorce años que padece autismo. Esta es la historia de uno de esos viajes, y sobre todo, un relato original y lleno de humor, ironía y sinceridad sobre cómo se convive con una discapacidad.
martes, 21 de septiembre de 2010
DE PASO... POESIA!
No puedo aguantar mi vida oculta
Quiero respirarme para sentirme
Mario Mirasordo bilateral profundo de San Juan
DÌA DE LA PRIMAVERA!

El día de la primavera simboliza la renovación de la naturaleza y la creatividad del espíritu humano. Todos los 21 de septiembre la juventud es protagonista. Y ya es tradición el festejo con espectáculos en vivo de todo tipo y al aire libre. La consigna es reunirse con amigos, pasar un día de picnic y aprovechar los espacios abiertos. A DISFRUTAR!!!!
lunes, 20 de septiembre de 2010
EQUINOTERAPIA: Con esfuerzo y perseverancia todo se puede lograr!
La experiencia de equinoterapia en Tres Arroyos:

EQUINOTERAPIA TRES ARROYOS funciona desde el 2008. actualmente participan Joselina Goñi y Laura Sagardoy como acompañantes terapeuticas. el grupo esta comprendido por 7 niñxs con diferentes discapacidades. Señala Laura que la experiencia en nuestra ciudad de la equinoterapia es abordada desde la recreacion y el deporte. los requisitos para participar en este proyecto son minimos, se exige un certificado medico que autorice la equinoterapia. Apunta Sagardoy que EQUINOTERAPIA TRES ARROYOS es abierto a todo publico, con el objeto de integrar, desarrollar el respeto y el amor hacia todos los seres vivos.
EQUINOTERAPIA TRES ARROYOS funciona los sabados en la Sociedad Rural Tres Arroyos en el horario de 10 30 a 16 hs.
*110 vibraciones por minuto
jueves, 16 de septiembre de 2010
JUEGA EN JAPÒN!

Japón es un equipo de amigos. Las historias de estos jugadores se entretejen en esta trama, para reencontrarse en el verde pasto de una cancha de fútbol. Están prontos a enfrentar a su archirival: Jabón. Es el gran partido final.

ELENCO
FERNANDO AZCONA: MESSI RAUL FERNANDEZ: RAUL FEDERICO SPOSATO: BORGE Z LUCIANO BOSCATTO: LACONE EMILCE GRILLO: ESMERALDA MATIAS JAIMOVICH: MATIAS GONZALO MONTIEL: GONZALO DTCon la participación de:VERONICA AIMAR EDGARDO CARLONI GRISELDA DE ELEJALDE LEONARDO YENTEL

FICHA TECNICA
Titulo Original: JAPONGénero: DOCUMENTAL EXPERIMENTALDuración: 65 minutosFormato de Registro: DVCAMCasa Productora: FUNDACION LA MORERA
CONTACTO
GONZALO MONTIEL351-3913038montgonzalo@gmail.comGRISELDA DE ELEJALDE351-6155203paguchi@gmail.comFUNDACION LA MORERAfundacionlamorera@gmail.com
QUIENES SOMOS FUNDACION LA MORERA
http://fundacionlamorera.blogspot.com/
miércoles, 15 de septiembre de 2010
WEB RECOMENDADA:
Primera Biblioteca Digital para Ciegos de Habla Hispana
Un servicio gratuito y exclusivo para personas con discapacidad visual
TIFLOLIBROS.
Con la premisa de compartir libros en formato de texto digital, un grupo de personas ciegas crean el proyecto Tiflolibros. Utilizando computadoras adaptadas con un software parlante, los participantes generan un espacio de intercambio y contacto entre gente con limitaciones visuales de todo el mundo. A partir de la puesta en común, una gran cantidad de libros en soporte informático está disponible para la lectura por personas ciegas. Así se inició la Biblioteca Tiflolibros.
Hoy tenemos más de 33800 libros en nuestra Biblioteca Digital, 27000 de ellos están disponibles en Audio y para su impresión en Braille!
lunes, 13 de septiembre de 2010
PELICULA RECOMENDADA DE LA SEMANA

My Left Foot: The Story of Christy Brown
Mi pie izquierdo es una película británico - irlandesa de 1989, del género drama, dirigida por Jim Sheridan, protagonizada por Daniel Day-Lewis, Brenda Fricker, Ray McAnally y Fiona Shaw en los papeles principales. Basada en la autobiografía homónima de Cristy Brown.
Ganadora de dos premios Óscar: al mejor actor (Daniel Day-Lewis) y a la mejor actriz de reparto (Brenda Fricker); de dos premios BAFTA: al mejor actor (Daniel Day-Lewis) y al mejor actor de reparto (Ray McAnally) y otros dieciséis premios más.
Narra la inspiradora vida de Christy Brown (Daniel Day-Lewis), un pintor, poeta y escritor irlandés aquejado de parálisis cerebral en su caso Triplejia, nacido en una familia pobre. Con el apoyo de su voluntariosa madre (Brenda Fricker), una profesora y su propia tenacidad, echó por tierra todas las barreras que impedían su integración en la sociedad, al aprender a usar su pie izquierdo para escribir y pintar. Un conmovedor ejemplo de superación y lucha por conseguir las metas.
Mi pie izquierdo
Ficha técnica
Dirección
Jim Sheridan
Guión
Shane Connaughton
Música
Elmer Bernstein
Reparto
Daniel Day-LewisBrenda FrickerAlison WhelanKirsten SheridanDeclan CroghanEanna MacLiam
País(es)
Reino UnidoIrlanda
Año
1989
Género
Drama
Duración
103 min
FELIZ DIA MAESTRXS!

FELIZ DIA MAESTRXS!
jueves, 9 de septiembre de 2010
“Si queres nadar un rato”

· La propuesta surge a partir de que nuestros alumnos, en su mayoría provenientes de hogares de bajos recursos, no tienen la posibilidad de concurrir a un club para poder aprender a nadar o bien perfeccionar la base que tienen.
Queremos también que la pileta, con todo lo que ello implique: higiene, cuidado de sus pertenencias, autovalimiento(ducharse y vestirse solo) sea un ambiente de aprendizaje, juego y vinculo distinto al patio de la escuela.
Ofrecerle, a nuestros alumnos, la oportunidad de poder concurrir a una pileta cubierta, en la cual hay agua caliente.
· OBJETIVO GENERAL: Que los alumnos aprendan movimientos técnicos de natación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Ø Conocer el medio acuático, perdiéndole el miedo, adaptándose a él.
Ø Lograr la flotación, a través del juego y con distintos elementos.
Ø Aprender movimientos técnicos básicos.
Ø Lograr una mejoría funcional y articular, para favorecer la coordinación
general.
Ø Conocer sus posibilidades y limitaciones.
Ø Ampliar su autovalimiento (ducharse, vestirse solos, etc.)
Ø Expresar adecuadamente ideas y sentimientos.
Ø Respetar consignas orales y modelos de movimientos.
Ø Cuidar sus pertenencias, materiales e instalaciones.
Ø Respetar condiciones de higiene y seguridad.

· Cada grupo tiene metas distintas, además dentro de un grupo los alumnos tienen distintos niveles. Por ejemplo:
- El grupo N º1 está integrado por alumnos Down entre 3 y 9 años, a los cuales la pileta los tapa. A estos alumnos hay que enseñarles a meter la cara en el agua, a flotar ventral y dorsal. Los alumnos del Instituto de Formación Docente son ayudantes para que por cada alumno de nuestra escuela haya 2-3 adultos.
- El grupo Nº 2 está integrado por niños entre 8 y 11 años, a los cuales la enseñanza está dirigida a que aprendan a flotar ventral o dorsal solos o con ayuda de un elemento; agregando patada e iniciarlos en la brazada de croll.
- El grupo Nº 3 y 4 está integrado por alumnos/as de 12 años en adelante, con distintos niveles de aprendizaje, algunos de ellos no tienen experiencia en pileta por lo que debemos comenzar con meter la cabeza en el agua, hacer burbujas; otros necesitan perfeccionar el estilo crol: aprendiendo la respiración y mejorando la brazada, al igual que la flotación dorsal y rolidos en el agua.
- El grupo Nº 5 son alumnos Down mayores de 14 años con distintos niveles de aprendizaje.
En todos los grupos se utilizan variados elementos y juegos, todo esto es rico en experiencia motriz y vincular.
También no podemos dejar de lado el aprendizaje que cada alumno realiza en los vestuarios con respecto a vestimenta, duchas, cuidado de sus pertenencias.
· El proyecto está dirigido a todos los alumnos de la escuela.
· Responsables: Directora de la Institución: María Laura Bucci, Profesora de Educación Física: Karina Alicia Navone y docentes de la Escuela que acompañan en forma rotativa de acuerdo a los grupos que concurren.
· Con la colaboración de:
- La cooperadora que hace el soporte económico.
- Los docentes que acompañan a los grupos.
- La comby con el preceptor que realizan los traslados.
- Donaciones de mayas, shampoo, toallones para los alumnos.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
LECTURA RECOMENDADA:

Cuentos, películas y canciones con valores
Luis M. Benavides
Ediciones Dabar
“Los cuentos me han cautivado de tal manera que nunca pude apartarme de ellos. Puedo decir, con justicia, que me robaron y siguen robando el corazón. Me permitieron disfrutar de mi vocación docente y me ayudaron enormemente en la difícil tarea de educar en valores. Ellos nos permiten entrar en relación con personas, historias, situaciones, modos de vida, valores en práctica, conductas y decisiones; nos relacionan con los demás y con el mundo. Desencadenan una experiencia interior, única e irrepetible, que nos ayuda en la tarea de hacernos cada vez más humanos”.
Con estas palabras, Luis M. Benavides introduce el espíritu y el sentido de esta obra: ofrecer una selección de cuentos, estupenda y sistemáticamente vinculados con canciones y películas, para movilizar a la reflexión y al debate, y profundizar en los valores que nos identifican como personas. La obra ofrece como complemento una selección de 100 valores comentados, un índice analítico de los mismos, y recursos didácticos y metodológicos tales como:• El arte de narrar cuentos.
• Lectura crítica e interpretación de películas.
• Guía para la interpretación de canciones.
• Libros para deleitarse y recomendar.
• Índices temáticos de películas y canciones con valores.
• Una vasta selección de las mismas.
Luis M. Benavides es maestro y escritor, licenciado en Relaciones Públicas y Humanas y director de escuela, asesor experto en metodología y educación en valores. Sus obras han sido publicadas en Argentina, México y España.
martes, 7 de septiembre de 2010
PELICULA RECOMENDADA DE LA SEMANA

Músicos, cantantes, bailarines y pintores, todos ellos grandes artistas con distintas discapacidades que expresan y comunican su mirada del mundo: Aquello que les preocupa, que los anima, que los inspira, en un show que combina música, danza y pintura. Un show donde se destacan el rock, el folclore y el tango junto a grandes éxitos de León Gieco.
A lo largo de la gira y de la película se van conociendo las historias de vida de cada protagonista y su evolución artística. Los shows, ensayos, la ruta y los hoteles son los escenarios de anécdotas y música que generaran nuevos sueños: lograr editar el disco de “Mundo Alas” y consagrar la gira con un gran show en el Luna Park. Al tiempo que surgen historias de amor, de relaciones humanas que demuestran que la integración es posible.
Un film único que espera incluir a todos, una maravillosa experiencia musical sobre la superación y el amor, que empieza por nombrar y reconocer a las personas por sus capacidades.
BANDA PANCHO CHEVEZMarcelo Donadello: teclados y corosMatías Bresciani: bajo eléctricoMauricio Avalle: guitarra eléctricaGastón Hermier: guitarra rítmica y corosPablo Rodríguez: batería y percusión
GUITARRISTA TEMAS CARINA SPINAAriel Burgos
BANDA LEON GIECOLuis Gurevich: piano, acordeón y corosMarcelo García: batería y percusiónKubero Díaz: guitarras eléctricasDragón Moglia: guitarras eléctricas y corosAníbal Forcada: bajo y coros
Grupo ALMASusana González Gonz: dirección y coreografía
Escuela AMAR Tango-DanzaCarlos Rodríguez y Carmen Lifossi: docentes y coreógrafos
Cura casamientoLalo Rotavería
Ejecutivos EMINéstor SánchezCarlos “Trapo” Fernández
viernes, 3 de septiembre de 2010
GRACIAS POR VISITAR ESTE ESPACIO
martes, 31 de agosto de 2010
BENEFICIOS SOCIALES, LABORALES E INDIVIDUALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Programa de Capacitación a Personas con Discapacidad
BENEFICIOS SOCIALES, LABORALES E INDIVIDUALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas
INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Dirección Nacional de Capacitación
CAPITULO VI ATRIBUCIONES DEL CONGRESO
ARTICULO 75º.- “Corresponde al Congreso:...inc 23, Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.(...)"
LA PELICULA RECOMENDADA DE LA SEMANA:
Título
Yo soy Sam /Mi nombre es Sam / Lección de amor
I am Sam (Yo soy Sam, Mi nombre es Sam o Lección de amor), es una película estadounidense del 2001 que trata acerca de un hombre adulto con problemas de maduración mental. Protagonizada por Sean Penn y Michelle Pfeiffer y escrita por Kristine Johnson y Jessie Nelson, quien también se encargó de dirigirla. Sean Penn fue nominado a un Oscar al mejor actor por su interpretación de Sam. Una de las curiosidades de la película es que prácticamente toda la Banda Sonora está compuesta por diferentes versiones de canciones de los Beatles, Por ejemplo, la primera canción que se puede oír en la película es Lucy in the sky with diamonds compuesta por John Lennon, y una de las versiones que se puede escuchar es la de Blackbird compuesta también por Paul McCartney e interpretada en esta ocasión por la cantante Sarah McLachlan. También se escucha la canción Michelle y, versionada por The Vines, I'm Only Sleeping.
La película lanzó a la fama a la actriz infantil Dakota Fanning que por entonces solamente había actuado en un par de pequeños papeles.
Una joven mujer abandona a su hija el mismo día en que nace dejándola en manos de su padre, Sam Dawson, que era deficiente mental. La película narra, al compás de The Beatles, las dificultades que tienen que atravesar cuando, a partir de los 6 años, Lucy empieza a tener más capacidad mental que su padre. El Estado se cuestiona la capacidad de Sam para educar a su hija por lo que se enfrenta a un juicio que le puede hacer perder su custodia.
Ficha técnica
Dirección
Jessie Nelson
Producción
Jessie NelsonMarshall HerskovitzRichard SolomonEdward Zwick
Guión
Kristine JohnsonJessie Nelson
Música
John Powell
Fotografía
Elliot Davis
Montaje
Richar Chew
Escenografía
Jennifer M. GentileGarret Lewis
Vestuario
Sussie Desanto
Reparto
Sean Penn Michelle Pfeiffer Laura Dern Dakota Fanning Dianne Wiest
País(es)
Estados Unidos
Año
2001
Género
Drama
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/I_am_Sam"
lunes, 30 de agosto de 2010
DIA DEL ARBOL
Los países más desarrollados del mundo instituyeron el Día del Árbol hace más de un siglo, cuando comenzaron a tomar conciencia de la importancia de los recursos forestales para el desarrollo de la humanidad y de su hábitat.
¿Sabías que hace más de 100 años que se celebra en nuestro país el Día del Árbol? Todo empezo cuando, gracias a la insistencia y la vocación ecológica del Dr. Estanislao Zeballos, el Consejo Nacional de Educación instituyó, el 29 de agosto de 1900, la celebración del "Día del Árbol".En la Argentina de la primera época, el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento (nuestro presidente entre 1868 y 1874), tan apasionado en todas sus ideas que hasta en un discurso público se refirió a los árboles, con las siguientes palabras: "[...] El cultivo de los árboles conviene a un país pastoril como el nuestro, no sólo porque la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse como su complemento indispensable [...] La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella... ¡Árboles! ¡Planten árboles![...]".En el mundo, Suecia fue el primer país en instituir un "Día del árbol". Fue en 1840, mucho antes que en la Argentina, cuando en aquel país ya se había tomado conciencia plena de la importancia que tienen los recursos forestales y del cuidado que se les debe brindar.Algunos años más tarde, los suecos que emigraron a Estados Unidos llevaron consigo esa arraigada herencia cultural, y la difundieron con tal fuerza que en 1872 también se instituyó el "Día del Árbol" en ese país. La institución de este día es muy importante para que todos tomemos conciencia, desde los primeros años de vida, de la responsabilidad que nos cabe en el cuidado de los recursos forestales, sabiendo además que se trata de una tarea a largo plazo.Por ello no tardó en difundirse esta fecha conmemorativa, y luego de Estados Unidos, los demás países del continente y del mundo comenzaron a establecer el "Día del Árbol".Canadá, por ejemplo, ya el 21 de agosto de 1860 había adoptado la hoja del arce (un árbol lindísimo y de buena madera para la construcción) como emblema nacional. Y tanta importancia le dieron (en un país de gran riqueza forestal) que la hoja del arce (o "maple") pasó a ser el centro de su bandera. Con orgullo, cada vez que se celebra el "Día del Árbol", miles de canadienses lucen la hoja del arce bajo la forma decorativa de broches, alfileres, botones y otros adornos.
DERECHOS DE LOS ÁRBOLES¿Cómo, los árboles tienen derechos? ¡Claro que sí! Aunque no hablen ni se muevan, comparten con nosotros el planeta y son seres vivos, que tienen ciclos biológicos como nosotros y se complementan con el hombre. ¿O acaso se imaginan un mundo sin árboles?Por eso tenemos que defender sus derechos, como los nuestros o los de los animales:* Tiene derecho a la vida, porque también nace.* Tiene derecho a ser protegido, y a gozar de sus necesidades: luz, agua, aire, espacio.* Tiene derecho a no ser dañado. Todo lo que ponga en peligro su vida es un asesinato (fogones, incendios de reservas o parques).* Tiene derecho a cumplir su ciclo, y la tala indiscriminada les niega ese derecho. Si la tala es necesaria, tiene derecho una plantación equivalente en el mismo lugar.* Tiene derecho a crecer. Destruirlo siendo pequeño y sin haberse reproducido atenta contra la especie, e indirectamente contra nosotros mismos.
viernes, 27 de agosto de 2010
Día del Auxiliar de la Educación
jueves, 26 de agosto de 2010
BUSCANDO A REYNOLS

Por Diego Trerotola
martes, 24 de agosto de 2010
LA PELICULA RECOMENDADA DE LA SEMANA

TITULO ORIGINAL: Cuestión de principios
ORIGEN: Argentina.
ACTORES: Norma Aleandro, Pablo Echarri, Federico Luppi.
ACTORES SECUNDARIOS: Pepe Novoa , Mónica Antonopulos.
DIRECTOR: Rodrigo Grande.
FOTOGRAFIA: Pablo Schverdfinger.
GUION: Rodrigo Grande, Roberto Fontanarrosa.
MúSICA: Ruy Folguera.
GENERO: Comedia.
DURACION: 109 Minutos
CALIFICACION: Apta todo público
PAGINA WEB: http://www.cuestiondeprincipio.com.ar/